
INFORMÁTICA
La informática, también llamada computación en América,es una ciencia que estudia métodos, técnicas,
procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información
y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo 20, con la aparición de
tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet,
y el teléfono móvil. Se define como la rama de la
tecnología que estudia el tratamiento automático de la información SOFTWARE

Los componentes lógicos
incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario
realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema
operativo, que básicamente permite al resto de los programas
funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con
el usuario.
La unidad central de procesamiento o unidad
de procesamiento central (conocida
por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que
interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las
operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El
término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la
Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la
implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros
ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.

HARDWARE

MEMORIA RAM
La memoria de
acceso aleatorio (Random
Access Memory, RAM) se
utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema
operativo, los programas y
la mayor parte del software.
En la RAM se cargan
todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de
cómputo.

Durante el encendido de
la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM estén
conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los
módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de sonidos que indican
la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la
memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
MEMORIA ROM
La memoria de
solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un
medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos,
que permite solo la lectura de la información y no su escritura,
independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

MEMORIA DRAM
DRAM son las siglas de la voz
inglesa Dynamic Random Access Memory, que significa memoria dinámica de acceso aleatorio (o RAM dinámica),
para denominar a un tipo de tecnología de memoria RAM basada en condensadores,
los cuales pierden su carga progresivamente, necesitando
de un circuito dinámico de refresco que,
cada cierto período, revisa dicha carga y la repone en un ciclo de refresco. En oposición a este concepto
surge el de memoria SRAM (RAM estática), con la que se denomina
al tipo de tecnología RAM basada en semiconductores que, mientras siga
alimentada, no necesita refresco.
Se usa principalmente
como módulos de memoria principal RAM de ordenadores y otros
dispositivos. Su principal ventaja es la posibilidad de construir memorias con
una gran densidad de posiciones y que todavía funcionen a una velocidad alta:
en la actualidad se fabrican integrados con
millones de posiciones y velocidades de acceso medidos en millones de bit por
segundo.
Como el resto de
memorias RAM, es volátil, es decir, si se interrumpe la alimentación eléctrica,
la información almacenada se volatiliza. Fue inventada a finales de los sesenta
y es una de las memorias más usadas en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario